Barriguita por falta de PROTEINA?
….y no solo eso!… problemas en la tiroides, fatiga, ansiedad por carbohidratos, caída de cabello y flacidez.
V-Fit V-Fabulous V-Grateful!!
V-fit-Vfabulous@live.com
Una vez más, me alegra poder compartirles una nueva noticia de salud. Esta vez, escogí un tema que me llamo la atención, por el descuido que le ponemos, a pesar del conocimiento que tenemos sobre este. Hablo de la “Proteína”. Me parece que debemos de prestar más cuidado a este tema, ya que es la causa de grandes problemas de salud. Si logramos manejar la causa las enfermedades, podemos evitarlas y mejorar nuestra salud; y a la vez parar el uso de tantas medicinas. Me imagino que la mayoría de ustedes ya saben que es la proteína y en cuales alimentos la podemos encontrar. Pero entender este tema va mucho más allá de saber que el huevo, la carne y el pollo son fuentes de proteína.
La proteína es un bloque de construcción de vida (the block of life). Es necesario, para reparar y construir nuestro cuerpo. Si no es consumida como se debe, el cuerpo envejecerá y deteriorara más rápido. Esta, es encontrada en todo nuestro cuerpo – en nuestros músculos, piel, y tejidos. La proteína crea las enzimas que encienden ciertas reaccionas químicas en nuestro cuerpo y la hemoglobina que se encarga de llevar oxígeno en la sangre. Tú y yo, estamos hechos o compuestos de alrededor de unos 10,000 diferentes tipos de proteínas, que no solo nos crean lo que somos, sino que también nos mantienen de esta manera.
Las proteínas son compuestas por aminoácidos, los cuales no pueden ser almacenados en el cuerpo como las grasas y los carbohidratos. Es por esta razón que el cuerpo necesita cierta cantidad de proteína para seguir creando y manteniendo la proteína en él. Ahora entienden porque la proteína es llamada el bloque de vida? Sin ella no hay vida y para tener vida… necesitamos comerla todos los días en cada una de nuestras comidas principales. Hablo de una porción racional de una buena calidad. Me imagino, que ahora se están preguntando, ¿Porque estoy consumiendo tan poca? ¿Será el ritmo de vida ocupado, o los anuncios y comerciales que vemos en la televisión, y oímos en la radio, o las influencias de ciertas celebridades? Estas pueden ser grandes causas o más bien escusas. Pero lamentablemente muchas son válidas, ya que el ser humano es influenciado 24 horas al día 7 días a la semana con formas de propaganda que tratan de convencer de comprar productos como los famosos cereales azucarados, las deliciosas pop-tarts, las donas, las galletas, pastas, bagels, muffins, arroz; que terminan siendo nuestros desayunos, almuerzos, snacks y la peor de todas, en la cena de todos los días.
Para ser honesta, muchos de estos productos son deliciosos por su alto contenido de azúcar y grasa. Y también son adictivos por su alto contenido de azúcar y grasa y químicos, es asi de simple. Pero en donde está la proteína ahí? Si la hay, los gramos son tan pocos que es casi NADA. ¿Será que la gente que manufactura todos estos productos sin proteína, dañinos para el cuerpo quieren que sigamos engordando y con problemas de salud? Parece que si, y todo para seguir comprando los mismos alimentos, las mismas medicinas, asistiendo al doctor por las mismas razones y ese círculo vicioso que parece no tener fin. Después terminamos sin esperanza, enfermos, gorditos, flácidos, sin ganas de hacer nada y sin mucho éxito en general. Como siempre hay excepciones claro, los que si lo logran, el éxito en su economía o labores, si siguen consumiente estos alimentos bajos en proteína; su salud no será la mejor y sus familias corren el riesgo de sufrir: mal nutrición, ADHD, obesidad, diabetes, hipotiroidismo, desbalance hormonal, pérdida de cabello entre otros problemas.
Pero el que más énfasis debemos de ponerle es, que la fala de proteína causa la gran epidemia de la “Obesidad”. Para tratar la obesidad hay encontrar la causa. La gente está consumiendo más carbohidratos refinados que proteína en su dieta. El alto consumo de carbohidratos refinados, como los alimentos que nombre anteriormente al ser ingeridos producen mucha glucosa (azúcar en la sangre) y esto hace que el cuerpo produzca insulina. Mucha insulina no solo engorda sino que también hace daño a todo el cuerpo. Como a la tiroides, causando hipotiroidismo. Esto retarda tu metabolismo. Resultando en mayor almacenamiento de grasa sin importa cuánto ejercicio o cuantas calorías consumas al día. También, desbalancea tu hormonas, lo cual también produce sobrepeso, sequedad en la piel, pérdida de apetito sexual, causa caída del cabello y problemas en el sistema nervioso, entre otros.
Como ven, la falta de proteína produce un caos en el cuerpo, haciendo que se debilite y no realice sus funciones con eficacia. Como el cuerpo lucha por mantenerse sano, para recompensarse, empieza a busca proteína en otras partes del cuerpo y empieza a comerse a sí mismo (a desgastarse, y causando ciertos trastornos), produciendo un desbalance en todo el cuerpo, y todos los daños en que mencione arriba.
Ahora que podemos hacer para manejar este problema? Primero tenemos que darle la importancia a este alimento. Ahora tenemos que poner conciencia y tratar de comerla en nuestras comidas, siempre buscando la más sanas y bajas en grasa. Como la pechuga de pollo (orgánico preferiblemente), huevos, pavo, almendras nueces, quinua, soya, amaranto, 1 vez por semana en forma de carne.
También puedes utilizar vegetales o suplementos de proteína. Como la proteína de arroz, espirulina, suero de leche, entre otras nuevas del mercado. Siempre busquen lo más sano y lo que más se acerca a lo natural.
Cuanto proteína exacta? Siempre hay diferentes teorías, pero una que yo recomiendo por cada 20 libras de nuestro peso, debemos consumir 8 gramos de proteína. Ejemplo: si peso 112 libras es así: 112 libras/20libras= 5.6. Ahora sé que hay 5.6 (20 libras) en 112 libras de mi peso. Ahora multiplico 5.6 (20 libras en 112 libras de mi peso) x 8 gramos de proteína = 44.8 gramos. Esto es lo que debo de consumir para mantener mi peso y mi cuerpo trabajando con eficacia para prevenir carencias y descompensaciones. Si quiero subir mi masa muscular tuviera que subir la ingesta de proteína. Mas no restar porque ahí si causaría un descontrol en mi organismo.