Doral y el negocio de la basura, es una saludable combinación?
Por Nancy Clara.
Desde el año 1950, cuando Alfred y Kaskel Doris compraron mas de dos mil cuatrocientas hectáreas para instalar el Doral Golf Resort & Spa y soñaron en convertir un pueblo en una ciudad, siempre estuvo como objetivo conformar Doral como una ciudad familiar y de primera clase. Hoy, setenta y dos años después, ese sueño se hizo realidad, con una población de cuarenta y cinco mil habitantes y declarada por la revista Forbes en el año 2009 en el puesto numero dos, en la lista de las mejores ciudades para vivir. Todos estos adjetivos calificativos que embellecen la ciudad, contrarresta y nos “casi” obliga, a quedarnos dentro de nuestras casas al lado del purificador de aire, cuando las grandes chimeneas y el olor a basura descompuesta, de los basureros ubicados sobre la 6990 NW 97 Avenida, cumplen su rutinaria función de reciclaje.
Doral, conformada para ser una ciudad modelo, deja mucho que desear cuando los vientos provienen del Este y el mal olor que se desprende de los deshechos se esparce en el aire, declarando una y otra vez, que la basura vino para quedarse.
Hablamos con Maribel Balbin, quién es manager del programa de sustentabilidad del Condado Miami Dade y le preguntamos de que manera se protege a la comunidad, mediante que reglas deben cumplir quienes ejercen la actividad privada de los basureros para que nosotros, los residentes de Doral, estemos protegidos de la contaminación ambiental y del suelo. También le preguntamos como sabemos que vivimos en una ciudad segura y esto nos respondió la señora Balbín:
“Si bien, el negocio de un basurero es un negocio privado, esta actividad se encuentra extremadamente regulada. Estas regulaciones, son muchas y extremadamente exigentes y provienen del Gobierno Federal ya que también, tienen que cumplir con las regulaciones Estatales y por ultimo, las impuestas por las ciudades locales.
Mi mejor consejo a la comunidad del Doral, es decirle que si ustedes como residentes sienten que alguna de las regulaciones no se cumplen o que el mal olor cada vez es mas fuerte, los residentes tienen que dirigirse al Concejo del Doral y pedir información al respecto y si no la hay los concejales deben investigar y dejar saber a los residentes si la empresa cumple con todas las normas establecidas”.
Es sabido, que el mal olor del Doral no es de ahora, sino que proviene de siempre porque Doral, según lo indican las primeras escrituras de la tierra.
“Doral esta construido sobre un terreno pantanoso donde se arrojaba para rellenar el terreno, escombros, para poder construir las casas como sucede en todo Miami, que posee suelo pantanoso”, concluyó Balbín.
Pero hasta que punto representa esto un riesgo para la salud de los residentes?
Según Balbín, dice que “esto no representa un riesgo para la comunidad ya que hay que tener en cuenta que a los dueños de los basureros se les exige cumplir con las reglamentaciones establecidas, porque se trata de un negocio que no solo perjudica el medio ambiente, sino también puede afectar la salud de los residentes. Y las reglamentaciones existentes son muy exigentes”.
Nosotros hemos estado investigando cuales son las distancias mas prudentes para poder construir una casa en las cercanías a un basurero, pero no hemos podido dar con la información, seguiremos investigando y en las próximas ediciones, les dejaremos saber.
Repercusiones en la Ciudad
Nosotros como residentes, ¿sabemos si nuestros representantes toman este tema en cuenta y si están al tanto de lo que suceden dentro de estas empresas de basura y recicladoras de energía?
Para poder responder a esta pregunta, entrevistamos a Pete Cabrera, Concejal y candidato para Alcalde por la ciudad de Doral en las próximas elecciones del mes de noviembre.

DFJ: Concejal, ¿Ustedes como nuestros representantes, están tomando alguna medida al respecto para poder darle alguna solución a mediano o corto plazo al tema del mal olor que se siente en la ciudad?
Pete Cabrera: “Yo llevo 24 años en el Doral y el problema del mal olor ha existido desde siempre, pero hay etapas o épocas, donde han mejorado y no se siente tanto el olor. Pero, ahora que estoy visitando a los votantes y camino todas las calles de la ciudad y especialmente en el área de “Isles at Doral” y “Doral Isles” el olor ha sido insoportable; algo hay que hacer o buscar una solución para la calidad de vida que queremos en Doral, ya que esto no es aceptable.
¿Como puede ser que un día Domingo uno quiera hacer una parrilla en el jardín y no se pueda salir por el olor insoportable a basura en estado de descomposición que hay? Entonces, nosotros comenzamos a ver este tema como fundamental… Es cierto que hay dos basureros, el que pertenece al condado de Miami Dade y otro al lado que pertenece a Waste Management ubicados en Medley pero muy cerca del Doral, por eso nos afecta y nosotros como ciudad nos debemos involucrar para encontrarle una solución a este tema.
Siempre ha habido un dilema de donde proviene el olor si de un basurero o del otro. Nosotros hace 5 años empezamos a tratar de hacer un estudio para ver de donde exactamente proviene el olor y así poder buscar soluciones para ofrecerle a nuestros residentes.
Pero este estudio es muy costoso y nosotros lo hicimos con una compañía de ingeniería que reportan con monitores y nos dieron algunos resultados parciales. Pero, para que esto fuese verdaderamente efectivo hay que poner sensores por un periodo de meses alrededor de toda el área para determinar que es lo que esta pasando.
DFJ: ¿Por qué este estudio no se hizo?
CPC: Por que es un estudio muy costoso y es por ello que lo puse en la agenda de temas a tratar por los concejales en la próxima reunión del Concejo. Voy a solicitar la posibilidad de que estudios se pueden llevar a cabo para que se puedan realizar y ver si lo hacemos en forma conjunta con las compañías o le pedimos al condado de Miami Dade que nos ayuden a buscar una solución.
Cada uno de los basureros dicen que el olor proviene de uno y no del otro, entonces, sin este estudio es imposible detectar y buscarle una solución.
Este tema es considerado prioritario, por que la calidad de vida que queremos para nuestros residentes nada tiene que ver con los malos olores y no es aceptable para nuestra ciudad, como ciudad modelo.
Lo que si le pedimos a los residentes es que se comuniquen con el gobierno de la ciudad y pidan que se den respuestas sobre estos temas, o se dirijan a nosotros que somos la voz de los residentes.
En este caso, yo no había recibido ninguna queja de los residentes hasta que comencé a caminar visitando a los votantes y empecé a sentir el olor, que cada vez era mas intenso.
DFJ: ¿Existe alguna posibilidad de trasladar estas empresas de basura para otro sitio?
CPC: No eso es imposible, a la planta de basura que le corresponde al condado de Miami Dade le invirtieron mil millones de dólares hace menos de diez años, o sea que eso es imposible y el “landfill” que opera allí, tiene todos los permisos para seguir, incluso nosotros hasta hemos tenido demandas con ellos por que han querido expandirlo y tuvimos que limitar la zona para proteger a nuestra comunidad.
No hace mucho tuvimos una amenaza proveniente de la Ciudad de Medley, por que querían expandirlo y pudimos evitarlo. Si bien hoy por hoy no podemos dar una solución definitiva al tema, por lo menos vamos a tratar de ver que soluciones le podemos ofrecer a nuestros residentes.
DFJ; ¿En cuanto a la salubridad de vivir en las cercanías de un basurero, que estudios ha realizado la Ciudad para informar a los residentes acerca de los niveles de contaminación del agua, del suelo y del medio ambiente?
CPC: En el caso del basurero donde queman basura, ellos pasaron todas las regulaciones en cuanto a la purificación del aire. El basurero en sí esta regulado a nivel federal y ellos poseen todos los permisos y la cercanía a las viviendas de nuestra comunidad, no se encuentra impactada por ese tema. En el año 1986/87 un basurero ubicado en la calle 58 y la 97 Avenida, fue clausurado por que estaba contaminando el agua potable, luego de ello, se realizó una inversión muy grande y se renovaron todos los sistemas de procesamiento de la basura, asi como también, la limpieza y purificación de las chimeneas para que esto no vuelva a ocurrir hasta el presente.
El negocio de la Basura
La energía renovable esta instalándose en el corazón de la energía mundial. Las perspectivas de agotamiento de los combustibles fósiles, sumadas al cambio climático, las pusieron en el tapete de las opciones globales de inversión.
La empresa Covanta Energy que opera comercialmente en el Doral desde 1985, es una de las empresas mas reconocidas del mundo con los mejores avances tecnológicos para generar energía a través de residuos sólidos y con la supervisión del control de contaminación atmosférica, según los estándares de emisión federales.
Actualmente, en un acuerdo contractual con el condado Miami–Dade es la encargada de reciclar todo tipo de desechos en energía (electrica) para el Condado, en un complejo proceso tecnologico y que a diario disfrutamos todos los residentes de la ciudad de Doral.
En este caso, la basura como fuente de energía eléctrica limpia que se genera a través del quemado de la basura, se convierte en una fuente de energía alternativa que se exporta alimentando a 18 mil hogares.
Estimada Sra Nancy
Hay que recoger firmas de los 45.000 habitantes y esos basureros tienen que salir yo tengo una casa cerca del basurero de medley en Doral breeze, se ve la basura como vuela por el aire y se pega en una cerca que tienen en la parte superior de la montana, no es cierto que toman previsiones el olor es insoportable hay que recoger firmas e ir hasta el congreso, no es posible que el primer pais del mundo autorizen la construccion de urbanizaciones al lado de basureros. Estos deben estar lejos de la poblacion hay colegios ninos en la zona y uno vive enfermo con dolor de garganta por la contaminacion.
Saludos cordiales y cuenten conmigo.
Maria de Sanchez.
Cel 4075356389