Hasta en la Nutrición… Las apariencias Engañan!!
Por Valentina Corral
V-fit V-fabulous
Como todos los domingos, Ana, una madre de familia se dirige al supermercado con una lista de compras en la cual, escribe todas las frutas, vegetales, y carnes que necesitara para prepara sus deliciosas recetas de de la semana. En busca de los mejores productos, se toma su tiempo para seleccionar los más frescos, de apariencia linda y saludable. Normalmente, ella compra sus frutas y vegetales en la sección de productos convencionales (no-orgánicos) del supermercado; y es que Ana, al igual que la mayoría de la gente, nunca ha escuchado acerca del daño que pueden causar los insecticidas, pesticidas químicos, y fertilizantes que contienen estos productos convencionales. Para ella, estos productos lucen sanos e inofensivos. En el intento de comprar alimentos saludables, Ana puede estar contaminando su salud y la de su familia. Pero no es su culpa, ya que ella no tiene la menor idea, de lo que significa la etiqueta titulada “Organic” en ciertas frutas, vegetales del supermercado.
Un producto “Orgánico”, es libre o posee una menor cantidad mínima de fertilizantes sintéticos, plaguicidas, y organismos modificados. Estos productos orgánicos, son elaborados por agricultores, quienes ponen gran énfasis en la conservación del agua, la tierra, y el uso de los recursos naturales, para proteger y mejorar la calidad de nuestro medio ambiente; eso no es todo, antes de que cualquier producto pueda ser etiqueta como “Orgánico,” Un certificador oficial del gobierno, inspecciona la finca donde las frutas, vegetales fueron cultivados y donde los animales fueron criados para asegurarse que los agricultor mantuvieron las normas necesarias para cumplir con los estándares orgánicos USDA. Debido a todos estos procedimientos, estos productos son mucho más ricos en vitaminas, minerales, y antioxidantes. Resultando en un producto de calidad con un sabor autentico. Al igual que las frutas y vegetales, también existen los animales criados orgánicamente, alimentados con hierbas, sin uso de hormonas de crecimiento, ni uso de antibióticos. Haciendo a la proteína de estas fuentes mucho más bajas en grasas saturadas.
LOS PESTICIDAS Y LAS ENFERMEDADES:
La agricultura convencional de los productos no-orgánicos, emplea pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes químicos para aumentar considerablemente su rendimiento, pero a la vez, estos químicos los convierte en alimentos tóxicos, afectando y poniendo en riesgo nuestra salud. Daño a los nervios, aumento al riesgo de cáncer de mama y de próstata, trastornos de desarrollo cerebral fetal, síndromes metabólicos, depresión, entre otros, se han asociado al consumo de estos químicos. Incluso, se recomienda a los padres de familia, alimentar a los niños con productos orgánicos, para prevenir el riesgo de futuras enfermedades neurológicas.
La agencia de protección del medio ambiente, señala que el 90% de los fungicidas, 30% de los insecticidas y el 60% de los herbicidas son cancerígenos. Al ser consumidos, estos químicos se acumulan en los depósitos de la grasa corporal y pueden permanecer en el cuerpo humano por décadas. Lamentablemente, lavar estos productos convencionales, puede reducir pero no eliminar por completo los residuos químicos.
LOS 15 LIMPIOS- THE CLEAN 15:
Ahora, Ana quiere mejorar la calidad de su alimentación, pero se preocupa que la economía no esté muy favorable en estos momentos, para gastar más a lo que acostumbra; y es que ella, aun no sabe que existen ciertas alternativas que le ayudaran a comprar los mejores productos sin necesidad de gastar tanto dinero. Los siguientes alimentos que les voy a presentar, están clasificados como los “Clean 15” o en español: los “15 Limpios,” estos productos convencionales (no-orgánicos) son considerados los más sanos y menos tóxicos del supermercado, ya que poseen mínimas cantidades de plaguicidas, herbicidas y residuos de insecticidas, haciéndolos relativamente seguros para ser consumidos. Usualmente, estos productos son de piel muy gruesa que se retira antes de comer, debido a esa capa, tienden a tener menores cantidades de residuos de plaguicidas. Estos son: las cebollas, los aguacates, el maíz dulce, la piña, los guisantes, los espárragos, el kiwi, repollo, berenjena, melón, sandía, mango, pomelo, batata, y la cebolla dulce.
LA DOCENA SUCIA- THE DIRTY DOZEN:
Eso no es todo, también existen los “Dirty Dozen” o en español, la “Docena sucia,” y son aquellas frutas y vegetales que siempre se recomienda comprar “Orgánicos.” Este grupo de alimentos, fue seleccionado por Los científicos y los investigadores que conforman el grupo de trabajo sobre medio ambiente de los Estados Unidos. Aun, después de un fuerte lavado de agua a presión, justo antes de ser distribuidos a los supermercados, estos productos siguieron marcando positivo a la prueba entre 47 y 67 productos químicos diferentes. Si usted injiere tan sólo 5 productos convencionales de esta lista, estaría consumiendo alrededor de 10 diferentes pesticidas por día. Es decir, usted estaría intoxicando su cuerpo a diario y sin saberlo.
Los frutos que provienen de los árboles, las vallas, y los vegetales de hojas verdes dominan esta lista, entre ellos están; los melocotones, el apio, las fresas, las manzanas, los arándanos, nectarinas, los pimientos dulces, las espinacas, la col rizada, col verde, las cerezas, las patatas, las uvas importadas y la lechuga. También se recomienda comprar orgánicos, las zanahorias, las peras, y las frambuesas rojas. Un último consejo muy útil y de gran ayuda a su bolsillo, es comprar de forma orgánica los productos e ingredientes congelados. Estos cuestan mucho menos y aportan los mismos beneficios. Recuerde que su cuerpo es su mejor inversión y como siempre, más vale prevenir enfermedades que lamentarlas más tarde.