Heartbeat of Miami: Apoyo integral para madres con embarazos no deseados.

 

La Fundación Heartbeat of Miami cuenta con cuatro clínicas y un centro de entrenamiento para embarazadas que han considerado la posibilidad de abortar.  Un profundo respeto a la vida y una convicción de que en Estados Unidos todo el mundo puede encontrar ayuda para sacar a su hijo adelante son las premisas de esta iniciativa.

 

Ocarina Espinoza

 

“Oír el latir de un corazón, el milagro de la vida”, es el primer y único fin de la fundación Heartbeat of Miami, con sede en Miami, iniciada en 2006 cuando las estadísticas de aborto en el estado eran las mayores de todo los Estados Unidos.

Martha Avila

Martha E. Ávila, cofundadora y presidenta de la Fundación Heartbeat of Miami, explica que nunca antes había trabajado en el área, pero su compromiso espiritual y humano la llevó a pensar en una solución para miles de mujeres que buscan ayuda en un momento tan especial como es el de la concepción de un hijo.

“Fui criada en un hogar en el que por sobre cualquier cosa se respetaba la vida y eso me condujo a trabajar este tema tan delicado en un país en el que las leyes permiten que una mujer, incluso menor de edad, pueda abortar sin permiso de sus padres, y en el que además el aborto es un negocio muy lucrativo”.

Ávila lidera un centro de formación para madres embarazadas y cuatro clínicas de diagnóstico y tratamiento durante la gestación, cuyas estadísticas siguen gritando la gran necesidad de sitios como estos para mujeres con embarazos “no deseados”. En Hialeah reciben más de 18 casos diarios; en Kendall un promedio de cinco; 10 en North Miami; y en Flagler, 8. “Anualmente podemos recibir cerca de cinco mil mujeres, de las cuales 85% viene por deseo de aborto. De ese total, 90% escoge la vida, después de atender a nuestra asesoría”, apunta Ávila.

Cuando se le pregunta a la directora de la Fundación cuáles son los motivos más frecuentes que pueden llevar a una mujer a pensar en la interrupción de un embarazo dice que se trata en su mayoría de personas muchas veces indocumentadas o con grandes problemas económicos que, ante la desinformación, creen estar imposibilitadas de tener y criar a un hijo. Otros casos son mujeres que conciben en condiciones traumáticas, como una violación, o que han recibido la noticia de que el niño nacerá con algún problema o “limitación genética”.

La mayoría de las mujeres que llegan a la Fundación y que han considerado el aborto como opción tienen edades comprendidas entre 18 y 22 años, en segundo lugar de incidencia están las de 14 a 18 años y luego las mayores de 30. A pesar de que los hispanos son minoría en Estados Unidos, Ávila dice manejar estadísticas de que es este grupo, junto con los afroamericanos, en los que existe mayor incidencia de abortos en el país.

El modelo que pone en práctica Heartbeat es exitoso porque apunta a la educación y a la asesoría para encontrar ayuda social. Abordan todas las áreas que puedan estar afectando el embarazo. “Damos un tiempo para consejería, atención médica con profesionales certificados, trabajamos para encontrar, según las necesidades de cada caso, las ayudas prenatales y postnatales, explicamos cómo obtener tarjetas de alimentación para el niño hasta los cinco años, cómo hacer para que el parto no tenga ningún costo si es que no puedes pagarlo, trabajamos directamente con el entorno de la embarazada vinculando al padre del niño, aún y cuando estén separados como pareja. Muchas madres terminan sus estudios luego de tener a sus hijos, aprenden oficios, consiguen trabajo y la vida les va cambiando poco a poco solo usando las herramientas que ofrecemos”.

Cuentan con una guía especial para las madres que desean dar a sus hijos en adopción, las orientan para encontrar las agencias adecuadas, para definir qué tipo de adopción quieren: si abierta (con contacto con su hijo) o cerrada (sin contacto).

Ávila dice que no pretenden cambiar mentalidades, pero sí buscan que las mujeres tomen la mejor decisión para su vida y la de su futuro hijo, con base en todas las opciones que existen más allá del aborto. Cuentan con testimonios en sus redes sociales y página web en los que las madres declaran cómo ha cambiado su vida después de haber tomado una decisión tan trascendental como conservar a su bebé.  

La presidenta de la Fundación Heartbeat of Miami ha vivido la experiencia de la adopción dentro de su misma familia: “Adoptamos a una niña hondureña que estaba embarazada y ahora ella tiene una familia sólida. Su hijo es nuestro tercer nieto, trabaja con pasión en la Fundación. Para nosotros tenerla a ella y a nuestro nieto ha sido una bendición”.

La Fundación ha enfrentado críticas y protestas incluso ante las puertas de algunas de sus sedes por parte de personas que creen en el aborto como una opción. Ávila aclara que, según su filosofía, el derecho a la vida no es un problema religioso y ni siquiera político, aunque las leyes sean definitorias en muchos casos. “Se trata de un problema de derechos humanos, estamos hablando de la vida versus la muerte, del derecho de seres inocentes. No me victimizo cuando alguien cuestiona nuestra labor, son opiniones y hay que respetarlas, en lugar de darle difusión a eso sigo con la obra que emprendí “.

Además de contar con clínicas en las zonas de Hialeah, Kendall, North Miami y Flagler, tienen planes de expansión para el futuro inmediato en la zona de North West de Miami. Una interesante anécdota es que en el lugar en el que actualmente existen dos de sus clínicas antes había un espacio para un centro de aborto.

Para más información, consultas o donaciones pueden contactar con la Fundación Hearbeat of Miami a través de una llamada telefónica al 3058632155 o por internet www.heartbeat.com. También pueden hacerlo a través de sus redes sociales, Facebook:Heartbeat of Miami Pregnancy Help Medical Clinics, o en Instagram: @heartbeat_of_miami.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend