Para Indira Paez y Alejandra Corujo: El Teatro es su Pasión!

Indira paez y Alejandra Corujo

Por Nancy Clara.

Escribir sobre quienes escriben, es adentrarse en las metáforas planteadas en sus relatos arriba del escenario, a veces rebeldes feministas, otras, eternas enamoradas del amor que vuelcan en actos, monólogos, actuaciones, poesías entrelazadas, que hacen reir, llorar, emocionarse, identificarse con lo cotidiano que da la vida, agregándole los condimentos necesarios, para que el mensaje llegue a todos y lograr una concurrencia cada vez mas frecuente del publico al teatro.

Johann Von Goethe fue un dramaturgo alemán que ayudo a fundar el movimiento del romanticismo en el escenario, que perdura hasta el dia de hoy. Goethe describia al teatro como: “poesía, pintura, canto y música, el arte teatral es eso y mas. Si todas esas artes y encantos de juventud y belleza se unen en una sola noche en forma importante, entonces resulta una fiesta que no se puede comparar con ninguna otra.”

Luego de sentir este extasis descriptivo acerca del teatro, entrevistamos a dos escritoras, actrices, ensayistas, periodistas, dos mujeres tenaces que lograron captar la necesidad artística del publico de Miami para crear sus obras, que noche tras noche se presentan en diferentes salas de la ciudad.

Indira Paez 

Indira
Indira Paez

Indira Paez, escritora y dramaturga venezolana, comenzó a escribir a los 7 años. Ganó el premio Emmy como escritora de la miniserie “Gabriel, Amor Inmortal”. Desde que llego a Estados Unidos hace 6 años, nunca dejo de deleitarnos con su pluma, ya sea en el teatro, televisión o en medios escritos.

DFJ: Tus obras muchas veces reflejan vivencias personales. El espectador se identifica de inmediato contigo por las situaciones que describes. ¿Cómo haces para componer una pieza que describe dramatismo, con esa cuota de humor, a veces irónico, que hace que el espectador se enamore de los personajes?
IP: Ante todo, gracias por ese comentario tan halagador. Creo que mi lenguaje no es propio, sino heredado… La verdad es que la ironía, el sarcasmo, la necesidad de convertir la lágrima en risa, y el impulso casi involuntario de burlarme de mí misma, son los lenguajes que aprendí de mi madre. Mi mamá es una mujer absolutamente divertida, que no sabe estar seria ni siquiera en los velorios. Tiene un sentido del humor negro, cáustico, terriblemente mordaz… Mi mamá tiene casi ochenta años y cada vez es una mejor versión de sí misma.
DFJ:¿Qué circunstancias de la vida te inspiran y quiénes son tus ejemplos como escritores?
IP: Una vez más debo culpar a mi madre. Carlota es una feminista acérrima. Más allá, una criatura que va a contracorriente por naturaleza. Mamá nos enseñó a todos sus hijos que la igualdad va por encima de sexos, colores, razas, religiones y clases sociales. Ella también me enseñó el amor por la palabra. Otra gran inspiración en mi vida es mi padre. Lector furibundo y narrador de historias increíbles. En mi casa crecí rodeada de libros y aventuras. Hoy, sigo amando a los autores que mis padres introdujeron a mi vida: Tolstoi, Dostoievski, Verne, Victor Hugo, Poe…
DFJ:¿Cómo ves el teatro en Miami?
IP: Hay un movimiento teatral interesantísimo. Las opciones son cada vez más amplias. La cartelera está preñada de elecciones para todos los gustos y no hay fin de semana que no ofrezca un estreno, tanto en inglés como en español. Es absolutamente emocionante.
DFJ: ¿Cuáles son los elementos fundamentales que debe tener una obra para alcanzar el éxito aquí?

IP: No tal “fórmula del éxito”. Escribo desde la pasión, y creo que lo visceral es un lenguaje universal. Para mí, el teatro es un terreno para experimentar, crear, equivocarse o no, volar y a veces -cómo no- estrellarse.  Lo más delicioso es el camino!
DFJ: Recientemente has estrenado “Primero muerta que bañada en sangre” aqui en Doral, ahora vuelves a Microteatro con tu obra “Mujeres Ligeras”, dirigida por Leandro Fernández, ¿qué opinas de esta nueva ola que se desató en los últimos años, de querer ver buen teatro?
IP: Siempre ha habido necesidad de teatro, de arte, de expresión, de comunicación. El ser humano necesita estética como alimento, sexo o aire. Creo que lo que ha pasado en Miami es que hay cada vez más inmigración y eso trae mayor variedad a la cartelera.
DFJ: La conductora de Radio y actriz Paula Arcila protagoniza junto a Rosalinda Rodríguez “Mujeres Ligeras”, ¿Por qué las mujeres de Miami no deben perderse la obra?
IP: Esta pieza es un homenaje a todas las mujeres del mundo. A las que caminamos por la cuerda floja tratando de equilibrar los millones de roles que nos toca vivir diariamente. Es mi humilde regalo a mis colegas.

 Alejandra Corujo:

Alejandra CorujoPor otra parte, Alejandra Corujo estudio teatro y ballet desde pequeña y se graduó de periodista en Argentina. En 1994 llega a Miami y comienza a incursionar como actriz en pequeñas obras que se presentaban muy esporádicamente. Su primer acercamiento al teatro lo hace interpretando obras costumbristas cubanas. Su imperiosa necesidad de dedicarse mas al arte dramático la lleva a inscribirse en “La Academia” donde gracias a la formación dramática, comienza a interpretar diferentes papeles en diferentes telenovelas. Pero el amor por el teatro era mas fuerte y a partir de la propuesta de Microteatro la carrera de Alejandra comenzó a equilibrarse entre sus dos grandes pasiones, la interpretación y la escritura.

Trás interpretar varios personajes. Alejandra decide que es hora de dar a conocer al publico, una obra de su autoria: “Desencuentros” protagonizada por Claudia Valdes y Alejandra y dirigida por el maestro Alexis Valdes.

DFJ: Alejandra, cuéntanos cuales son los elementos fundamentales que debe de tener una obra para alcanzar el éxito en el publico tan diverso de Miami?

AC: Basicamente es buscar conflictos identificables cotidianos y los sub-conflictos que se encuentran alrededor de ese drama. Cuando uno logra identificar un problema común y volcarlo en papel para recrear una historia, el publico lo siente y se identifica con la obra; la recomiendan y ese boca a boca es nuestra mejor publicidad e incentivo para seguir creando otras propuestas artísticas.

En cuanto a la comedia, este genero es mas abarcativo en cuanto a captar publico, por que asi lo requiere el publico de Miami. Por ejemplo realizamos “Viejas, vírgenes y p…” la temporada fue todo un éxito, agregando incluso mas funciones, por que la gente lo recomendaba y la sala siempre estaba llena. Tal es asi, que el próximo viernes 24 de Mayo volvemos con esta comedia que logra aunar a las diferentes culturas mediante la risa.

DFJ: Ademas de esta obra estaras haciendo Microteatro también?

AC: Si, primero estaremos haciendo Mentiras Piadosas de Jonathan Prosper  en el teatro Junker y luego me voy a Microteatro a presentar la obra de Claudio Blanco “La otra mujer”. Será una experiencia emocionante, pasar solamente en 20 minutos de diferencia entre una obra y otra.

DFJ: Como ves el teatro en Miami?

AC: Desde hace unos cinco años a esta parte, creció muchísimo pero todavía le falta desarrollarse mas. Microteatro, es una propuesta espectacular, no solo para el espectador sino para nosotros como actores y escritores. El publico al tener la oportunidad de estar prácticamente en contacto y ser parte de la obra, interactua mas y eso le da un sabor especial que hace que cada vez las propuestas de Microteatro logren convocatoria permanente.

El año pasado, Alejandra Corujo fue galardonada con el premio que otorga “Teatro Bolsillo” a Mejor Actriz por la obra “Los hijos del silencio”, casualmente, luego de terminada la función, se le acerca una productora de PBS y le pide sus referencias para una serie de documentales a lo cual, Alejandra acepto con mucho orgullo. Si bien todavía no se puede adelantar mucho sobre este proyecto, sabemos que la fecha de lanzamiento a nivel nacional será en septiembre y su personaje traerá muchos comentarios del publico.

Alejandra, inquieta por naturaleza, feminista y tenaz combina sus dos pasiones con dedicación, arriba del escenario y cree fehacientemente que con perseverancia se logran los objetivos. Mediante sus obras, Alejandra aspira a acariciar el alma de la mujer que logra salir adelante a pesar, de todos los “desaires” que da, la vida muchas veces con lagrimas, pero casi siempre con el optimismo y la sonrisa, que la caracteriza.

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend