Residentes del sur de la florida piden a los congresistas Ros-Lehtinen y Díaz-Balart que lideren la aprobación de la reforma migratoria.
Por: Nancy Clara
Diferentes organizaciones comunitarias se unieron durante una campaña de recolección de firmas por distintos negocios del sur de la florida, pidiendo a los congresistas Ileana Ros-Lehtinen y Mario Diaz-Balart para que presionen y se pueda pasar la reforma migratoria de forma urgente.
La concentración de estas organizaciones se dio, debido a la gran frustración que siente la población hispana por la falta de acción por parte de nuestros representantes para que se apruebe la reforma migratoria que abrirá paso a la ciudadanía de quienes se puedan beneficiar.
El objetivo fue pedir a ambos representantes que tomen medidas concretas más fuertes para instar al Congreso a que pase la reforma migratoria, tales como instar al Grupo de los 7 a finalmente introducir su tan esperado proyecto de ley bipartidista; Pedir el liderazgo republicano de la Cámara que defina una fecha para votar en el pleno tan pronto como sea posible; y denunciar a los extremistas en el Partido Republicano que están bloqueando la reforma con retórica anti-latina y anti-inmigrante.
“Los Representantes Ros-Lehtinen y Díaz-Balart han sido líderes de la reforma migratoria por años, y los necesitamos ahora más que nunca; no podemos esperar más, mientras las detenciones y deportaciones continúan separando a 1.400 familias a diario. Ileana y Mario tienen el poder de hacer algo más que decir que sí. Tienen que hacer que la reforma sea una realidad” comentó una de las voluntarias que apoyaron la recolección de firmas.
“Voluntarios y activistas tocaron la puerta a mas de 45 pequeños negocios y todos apoyaron la reforma con camino a la ciudadanía y les explicamos que necesitamos construir un liderazgo para que apoyen a los inmigrantes. Uno de los problemas que ven los comerciantes especialmente de la ciudad de Sweetwater es que sus ventas han bajado debido a las redadas, y la gente tiene miedo a ser deportados… Esto repercute en la economía ya que las personas prefieren ahorrar y mandar el dinero a sus países por miedo a ser deportados, con lo cual necesitamos reactivar la economía de los pequeños negocios quienes son los que generan la mayor fuerza laboral de los Estados Unidos. Estamos invitando a todas las cámaras de comercio en especial la de Doral donde residen tantos inmigrantes latinos, para que apoyen y le pidan a nuestros representantes que apoyen y promuevan la reforma”, comentó Ivan Parra, organizador comunitario de 1Miami.
La recolección de firmas estuvo a cargo de la campaña “Di que Si” en el sur de la Florida e incluyó a la Coalición de Inmigrantes de la Florida, ACLU de la Florida, 1Miami, Asociación Campesina de la Florida, Estudiantes Trabajando por la Igualdad de Derechos, United We Dream, Centro de Trabajadores de Miami, Nueva Mayoría de Florida, Mujeres Haitianas de Miami, Liga de Mujeres Votantes, UNITE HERE, SEIU 1199, SEIU 32BJ, United Families, Dreamer’s Moms, American Friends Service Committee, entre otros.