DORAL SE PREPARA PARA SU PRIMERA PARADA DE LAS FLORES

El 17 de mayo del 2026 será la fecha  de este evento que dejará en evidencia que Doral es y seguirá siendo la “Ciudad de las Flores”.

 

Por: Edda Pujadas

 

Doral, ya reconocida como la “Ciudad de las Flores”, se prepara para celebrar su primera Parada de las Flores en 2026. Este evento ha sido anunciado como un desfile colorido y multifacético que promete convertirse en un nuevo emblema cultural y turístico de nuestra ciudad.

 

Este ambicioso proyecto fue presentado durante la quinta edición del Festival de Arte y Flores, celebrada el pasado 25 de abril en el Centro Cultural de Doral. En medio de exposiciones florales sumamente creativas, obras maestras florales con mensajes culturales y un desfile de moda con piezas del reconocido diseñador Biaccio, los organizadores revelaron los primeros detalles de la Parada de la Flores, programada  para el 17 de mayo de 2026.

 

Esté evento está siendo organizado por la Asociación Interamericana de Diseñadores (IDA), que impulsa esta iniciativa junto a la Escuela de Diseño Floral Yola Guz y el respaldo institucional de la Ciudad de Doral. Estas empresas se han unido exitosamente con anterioridad para lograr la exitosa trayectoria del Festival de Arte y Flores y el reconocimiento oficial de Doral como “Ciudad de las Flores” en el 2021.

 

Se tiene pautado que la Parada de las Flores 2026 se realice dentro del Doral Central Park. Ahí se instalarán gradas, escenarios y áreas familiares, para que residentes y visitantes puedan disfrutar de este desfile floral.

 

Las carrozas que formarán parte de la Parada de las Flores serán diseñadas y ensambladas en la sede de Queen Flowers en Miami, utilizando flores naturales de las cuales el 75% serán provenientes de Colombia y el 25% restante de Ecuador.  Cada carroza tendrá su propia música, además habrá bandas y grupos de danza en vivo.

 

Según explicaron los diseñadores, a la estructura de las carrozas se rociará un líquido plástico de polivinilo, del mismo color que las flores que decorarán cada sección. Sobre este recubrimiento se adherirán las plantas y flores. Aunque la cantidad de flores necesarias puede variar, se estima que algunas carrozas podrían llevar hasta 5,000 libras de flores. El chasis será una plataforma plana de aluminio de 16 pies por 6 pies, remolcada por un carrito de golf.

 

Tanto la alcaldesa de la Ciudad de Doral, Christi Fraga, como los organizadores de este proyecto, señalaron que la Parada de la Flores de Doral nace del espíritu multicultural que define a la ciudad, donde más del 80% de la población es de origen hispano. Con carrozas florales inspiradas en países de América Latina, acompañadas de bandas, mariachis, grupos de danza y caballos, se espera que el desfile sea una fusión de tradición y arte contemporáneo.

 

El evento espera congregar a más de 10 mil espectadores y contará con la participación de diversas comunidades representadas en carrozas temáticas de países como Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Perú, Argentina, Brasil, México y El Salvador. El entretenimiento estará a cargo de bandas escolares, agrupaciones de danza privadas, la unidad ecuestre de la Policía Montada, mariachis y la banda de la Universidad FIU, entre otros.

 

La seguridad de la Parada de las Flores estará a cargo de Park Rangers, la Policía de la Ciudad de Doral y seguridad privada para control de multitudes y emergencias. El financiamiento de este proyecto se basará en diferentes opciones de patrocinio privado y los fondos recaudados se destinarán, principalmente, al diseño y construcción de las carrozas, la implementación de la seguridad, los servicios de logística y atención al público y al entretenimiento.

 

Para los representantes de IDA y la Escuela de Diseño Floral Yola Guz es muy importante destacar que el evento también será una plataforma educativa, ya que se invitará a estudiantes, iglesias y organizaciones comunitarias a participar como voluntarios en talleres de preparación de carrozas y actividades culturales previas al desfile.

 

IDA, es una organización sin fines de lucro comprometida con el bienestar social a través del arte, representada por el destacado arquitecto Octavio de Lamo, que, desde su creación, ha sido participante y promotora de importantes encuentros creativos como SUMARTE, que cada año ofrece una plataforma de expresión a artistas visuales, diseñadores, músicos y arquitectos de todo el continente.

 

Las ediciones anteriores de estos eventos creativos han logrado reunir a cientos de artistas y este año, SUMARTE 2025 se realizará en la sala de exposiciones del Consulado Mexicano, con destacados artistas consolidados junto a nuevos talentos emergentes. La convocatoria para participar está abierta hasta el 30 de mayo de este año.

 

Por su parte, la Escuela de Diseño Floral Yola Guz tiene como misión transmitir su pasión por el arte del diseño floral a sus estudiantes para permitirles explorar y desarrollar su propio talento y creatividad. Representada por Rubén Consa, diseñador floral con más de 35 años de experiencia, esta academia ya lleva 10 años impartiendo clases profesionales de diseño floral en Miami.

 

La Escuela de Diseño Floral Yola Guz ha sido fundamental en el desarrollo cultural de Doral, pues esta academia ha puesto y sigue poniendo énfasis en hacer conocer las reglas y directrices del diseño floral porque son realmente éstas la columna vertebral de un adorno de flores realmente profesional e inspirador.

 

“Estamos listos para llevar esta celebración a alturas increíbles, porque cuando se suman esfuerzos, florecen los sueños.”. Esta frase de Rubén Consa en referencia a la Parada de las Flores 2026 anticipa que la misma será mucho más que un evento visual, pues está concebida como un homenaje al poder transformador del arte, las flores, la integración cultural y la comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *