Policía de Doral lanza nueva Unidad de Conducción Agresiva

Por: Diana Bello Aristizábal

La Unidad de Conducción Agresiva (ADU, por sus siglas en inglés) es la más reciente apuesta del Departamento de Policía de Doral para combatir los problemas de tráfico que aquejan a los residentes. 

Esta nueva unidad fue lanzada al público el 3 de febrero en una rueda de prensa, en la sede del departamento, a la que asistieron los concejales Rafael Pineyro, Nicole Reinoso y Maureen Porras, así como la alcaldesa de la Ciudad de Doral, Christi Fraga, el jefe de la policía, Edwin Lopez, y varios oficiales.

“Hemos escuchado las preocupaciones de nuestros residentes sobre la conducción agresiva dentro de la ciudad y sabemos que este tipo de conducta detrás del volante pone vidas en riesgo”, dijo la alcaldesa Fraga sobre la motivación de lanzar esta iniciativa en una ciudad, cuya población se ha más que duplicado durante los últimos 10 años.

Con esa opinión coincidió el jefe de la policía, Edwin Lopez, quien en entrevista con Doral Family Journal aseguró que el crecimiento poblacional sumado al hecho de que la ciudad actualmente cuenta con una amplia oferta de parques, escuelas y negocios atractivos para residentes y visitantes ha incidido en un aumento del tráfico.

“Por esta razón, tenemos que seguir siendo creativos en cómo apoyamos a la comunidad y abordamos los problemas de tráfico”, comentó el jefe de la policía.

Precisamente, la Unidad de Conducción Agresiva tiene como objetivo no solo alinearse con lo anterior sino realzar la política de tolerancia cero en conducta desordenada que siempre ha defendido la ciudad. 

“Esta unidad jugará un rol crucial en hacer que nuestras calles sean más seguras y en que tengamos más calidad de vida al abordar de manera efectiva la conducción agresiva y crear una experiencia de manejo más pacífica y placentera para todo el que visite y viva en Doral”, destacó la alcaldesa.

Combatiendo la agresividad al volante y educando a la comunidad

La Unidad de Conducción Agresiva, oficialmente en las calles desde la semana del 10 de febrero, está integrada por un equipo especializado de aplicación de la ley dedicado a identificar, detener y procesar a los conductores que exhiban un comportamiento agresivo e imprudente en las calles.

Conducir sobrepasando el límite de velocidad permitido, cambiar de carril de forma insegura, pasarse semáforos en rojo, no conservar una distancia prudente con el vehículo de adelante y protagonizar un incidente de furia al volante son algunas de las violaciones de tráfico que busca combatir el equipo de oficiales a cargo de la unidad.

Además, también se centrará en hacer cumplir las regulaciones para vehículos comerciales, garantizar el cumplimiento de las restricciones de estacionamiento para discapacitados y mantener la seguridad en las zonas escolares.

“Nuestros oficiales siguen siendo agente de policía capacitados para manejar cualquier incidente que ocurra en nuestra comunidad, ya sea de tirador activo o de cualquier otra índole. Sin embargo, la rutina diaria de los miembros de esta unidad se enfocará en estar al frente de asuntos relacionados con el tráfico que son exclusivos de Doral”, explica Edwin Lopez.

Para tal propósito, la policía cuenta con dos motocicletas deportivas duales, con capacidades tanto dentro como fuera de las vías, que pueden atender ciertos problemas presentes en la comunidad o, incluso, los que puedan presentarse en el futuro.

“Por ejemplo, tenemos una comunidad de practicantes de ejercicio físico que utilizan nuestros parques y senderos habilitados a lo largo de los espacios verdes. Estas motocicletas deportivas duales tendrán la capacidad de brindar presencia policial en áreas donde los agentes de policía con frecuencia no pueden llegar, lo cual proporciona una red de seguridad para nuestros niños, familias, amigos y todo el que quiera venir a disfrutar de esta ciudad”, explica Lopez.  

El equipo empleará un enfoque multifacético que incluirá patrullas de alta visibilidad en áreas con alta incidencia de conducción agresiva e infracciones de tránsito, un trabajo estrecho y colaborativo con otras agencias policiales y partes interesadas de la comunidad para abordar las preocupaciones de seguridad vial y la activación de campañas de concientización pública para educar al público sobre los peligros de la conducción agresiva.

Se espera que esta unidad esté integrada por al menos siete oficiales del departamento de policía; dos de ellos se desplegaron hacia las calles hace cerca de seis semanas cuando se hizo una implementación preliminar de la unidad a manera de prueba que fue considerada exitosa.

Algunas de las actividades que harían los oficiales en una semana cualquiera son: trabajar en zonas escolares el lunes; poner multas en centros comerciales por infracciones de estacionamiento para discapacitados el martes; desplegar una campaña educativa en asociaciones de condominios el miércoles; dialogar con propietarios de negocios el jueves y el viernes hacer de todo un poco.

Para medir el éxito de la unidad, el departamento seguirá monitoreando las estadísticas de cuántas personas entran y salen de la ciudad a través de los lectores de matrículas y las cámaras de las intersecciones, así como manteniendo una relación cercana con asociaciones de propietarios y empresarios, de quienes la policía recibe comentarios con frecuencia que les sirven para saber qué áreas necesitan más atención. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *