Foro sobre mujeres: Celebrando su versatilidad y búsqueda del equilibrio

 

Por: Diana Bello Aristizábal

 

El mes de la historia de la mujer es el momento ideal para recordar lo singulares e inspiradoras que son las mujeres y reflexionar sobre cómo pueden destacarse en el campo laboral sin descuidar sus otras facetas o dejar de ser fieles a sí mismas. Precisamente ese fue el tema que convocó a cinco mujeres del Sur de la Florida en el último foro de Doral Family Journal titulado ‘Mujeres que educan e inspiran generaciones’.

Con aforo total, Miami Dade College West Campus recibió a su audiencia: mujeres de diferentes edades y profesiones, y hombres dispuestos a hacer parte de la conversación sobre cómo pueden unirse los dos géneros para hacer de ésta una sociedad más empática y equitativa.

Los asistentes escucharon las lecciones aprendidas por Cindy Montgeine, presidenta y fundadora de Edgy Strategies, Maria I. Arcaya, vicepresidenta senior de impacto social y relaciones institucionales de Cisneros, Christi Fraga, alcaldesa de Doral y moderadora del foro, Dr. Maryam Laguna, vicepresidenta senior y directora de operaciones de Miami Dade College y Sandra LaFleur, directora de educación para creadores de cambio e innovación social de Miami Dade College.

LeFleur abrió el foro al hablar sobre un momento fundamental de su trayectoria laboral que fue cuando pasó de trabajar en una organización local a una nacional. Cuenta que aun invadida por el miedo ante la responsabilidad, tomó un riesgo.

“Le dije a mi jefe: estoy aterrorizada. Él me contestó: ‘por eso eres la persona correcta para el cargo porque si no estuvieras nerviosa, entonces no tendrías respeto por el trabajo que estaba a punto de realizarse’. Ese puesto transformó mi perspectiva sobre el cambio, pues entendí que aunque el cambio es difícil es necesario avanzar constantemente”.

María I. Arcaya comparte esa opinión y siente que el apoyo de quien confía en ti para darte una oportunidad en un terreno desconocido es clave. “Yo tuve una experiencia similar. Mi interés era la educación y mi experiencia se concentraba en organizaciones sin ánimo de lucro, sin embargo, me ofrecieron la posibilidad de cambiarme a la unidad de negocios y el líder con el que estaba trabajando fue quien me dio el empujón que necesitaba”.

En el caso de Cindy, su motor para tomar decisiones es que estén alineadas con su visión de vida. “Hice cosas que en el momento no parecían lógicas como rechazar dos veces un ascenso o dejar una carrera corporativa de 20 años para emprender”, comenta, añadiendo que dio esos pasos porque su carrera no se alineaba con lo que quería para su vida personal.

Y es que armonizar la vida personal con la laboral no es una tarea sencilla. Al respecto, Cindy comenta que para lograrlo hay que elegir cargos que alimenten el alma de tal manera que aun trabajando en extensas jornadas laborales no nos perdamos como personas ni caigamos en el agotamiento.

“Es también una cuestión de organización y de poner límites”, dice. En este sentido, recuerda que aun cuando le tocaba trabajar los fines de semana, siempre se aseguraba de que todos los aspectos de su vida estuvieran cubiertos.  

“Yo creo que en la actualidad hay esta expectativa de que debemos responder inmediatamente a todo. Es casi como que escuchas tu teléfono o abres tu correo electrónico y te cuesta no responder en ese instante, pero a veces es mejor esperar un poco antes de contestar”, comenta Christi Fraga a propósito de poner límites y encontrar un balance entre lo personal y lo profesional en medio de la sobrecarga digital en la que vivimos.

No obstante, para Cindy no se trata de balancear los dos mundos sino de integrarlos porque a veces es necesario dar más de lo previsto cuando se comienza un proyecto nuevo o se asume un cargo de mucha responsabilidad. Integrar, en su opinión, es ajustar el criterio para saber cuándo es perentorio dar de más y cuándo debemos bajar la velocidad.

“Mis hijos son parte de mi jornada porque los llevo a juegos de baloncesto pero ellos me acompañan al campus y se sienten orgullosos de mi trabajo al igual que del de mi esposo, con quien también comparten en espacios laborales”, apunta la doctora Laguna. Asumir su vida de esta manera es lo que le ha permitido cumplir con su rol de madre sin descuidar su profesión.

“Nosotros simplemente decidimos que trabajamos, jugamos y la pasamos bien. Mis hijos saben dónde trabajamos y conocen la gente con la que trabajamos y esa es la estrategia que hemos utilizado para tener una vida completa”.

 

Mentoría, patrocinio y empoderamiento

Para la mujer integral de hoy que no solo aspira a ser una profesional ejemplar, sino también buena madre, amiga, esposa y los demás roles que elija para su vida, más que tener jefes inspiradores es importante que cuente con mentores para avanzar en el terreno laboral.

Sobre esto, la doctora Laguna asegura que lo de menos es el título. Para ella, los buenos mentores no se hayan solamente detrás de cargos superiores, pese a que tener un jefe que a la vez sea un mentor es el escenario ideal y un privilegio, sino quizás también en los compañeros de trabajo. “Las relaciones de mentoría no tienen que ser formales. Son más bien fluidas, no estructuradas y para toda la vida”.

Pero Cindy cree que es crucial recibir tanto mentoría como patrocinio, mejor aún si una sola persona cumple con los dos roles. Desde su experiencia, la diferencia entre los dos es que el mentor te comparte palabras poderosas que vienen de su camino personal con el fin de evitarte que cometas sus mismos errores, mientras los patrocinadores o padrinos te abrirán puertas poderosas.

Cuando esto sucede, dice la fundadora de Edgy Strategies, tenemos acceso a oportunidades, lo cual, de acuerdo con algunas investigaciones, es lo que más nos hace falta a las mujeres. “Nos hace falta que nos patrocinen más y lo ideal es que creemos el capital social tanto para la mentoría como para el patrocinio”.

Y, ¿quiénes pueden ser tus patrocinadores? Cualquier persona que te vea potencial. “A veces son individuos que no te conocen pero que te han visto, por ejemplo, participar en un panel. Yo, por ejemplo, a veces me encuentro abogando por y patrocinando personas que ni siquiera conozco porque creo que todos merecemos una oportunidad”, dice la doctora Lagunas.

Pero la magia ocurre cuando las mujeres creen en ellas mismas y logran derrumbar esa creencia arraigada de que deben probar su valía constantemente, especialmente en entornos dominados por hombres. “He estado en ambientes en los que he sentido que tengo que probar más mi valía y lo que he hecho es nunca dudar de mis capacidades y mantenerme fuerte”, dice María.

Así mismo, tanto hombres como mujeres deben trabajar en romper los problemas sistémicos que les están impidiendo a las mujeres crecer como, por ejemplo, fomentar los estereotipos, relegar la responsabilidad del hogar a la mujer o promover culturas laborales en la que ser madre es visto como una desventaja.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *