Doral considera acuerdo de colaboración con ICE

 

La ciudad de Doral, que en reiteradas ocasiones ha respaldado la extensión del TPS para los venezolanos, se enfrenta ahora a una decisión que podría marcar un giro en su política migratoria: la posible aprobación de un acuerdo de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La ciudad, que alberga a la mayor comunidad de migrantes venezolanos en todo Estados Unidos, podría integrarse al programa 287(g), el cual permite que agentes de la policía local asuman funciones específicas en materia migratoria, como entrevistar, detener y procesar a personas sospechosas de infringir las leyes de inmigración.

La medida figura en la agenda de la próxima reunión municipal y se enmarca en la legislación estatal aprobada en febrero pasado, que refuerza las políticas contra la inmigración ilegal.

La alcaldesa de Doral, Christi Fraga, reiteró que esta colaboración responde al cumplimiento de una ley estatal y que el acuerdo brindará entrenamiento a los agentes para colaborar con las autoridades federales en situaciones específicas. Por ejemplo, si la policía acude a una llamada por un acto criminal y la persona involucrada está indocumentada, los oficiales sabrán cómo proceder de forma adecuada y conforme a la ley.

Ante esta situación, el concejal Rafael Pineiro intentó calmar los temores que la noticia ha generado en la comunidad y afirmó que la policía de Doral continuará trabajando como siempre lo ha hecho, en beneficio de sus residentes.
También aclaró que quienes tienen permisos de trabajo o casos migratorios pendientes no deben preocuparse, ya que el acuerdo se enfocaría únicamente en personas que cometan infracciones.

Con esta colaboración, Doral se sumaría a otras jurisdicciones locales como Coral Gables, Hialeah, Miami Springs, West Miami, Key West y la Oficina del Sheriff de Miami-Dade, que ya han firmado acuerdos similares con ICE.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *