Doral se prepara para el veredicto sobre Planta de Residuos de Miami-Dade

Por: Diana Bello Aristizábal

La saga sobre el destino de la tan anunciada planta de conversión de residuos en energía (WTE, por sus siglas en inglés) comenzó en febrero del 2023 cuando un incendio acabó con Covanta, la incineradora de basura que por muchos años fue blanco de críticas debido a las molestias que ocasionaba. Todo indica que la saga terminará en septiembre 4 del 2024 tras muchas reuniones del concejo de la ciudad y otras tantas de la junta de comisionados del condado.

Ese día se espera que la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, finalmente entregue un reporte con su recomendación final sobre el sitio para reubicar la planta a la junta de comisionados del condado en una reunión. La decisión de la alcaldesa se sustentará en un reporte elaborado por la firma Arcadis y dado a conocer en abril de este año que incluía los pros y contras de los tres sitios propuestos: Doral, Airport West y Medley.

Y después de la información compartida y de toda la controversia que ha suscitado este tema, ¿cómo se está preparando la ciudad para el veredicto de septiembre y qué posición asumirá? Sobre el tema, Doral Family Journal habló con la alcaldesa de la ciudad, Christi Fraga, y con el actual comisionado del condado de Miami-Dade por el distrito 12, Juan Carlos Bermudez.

Demandar es una posibilidad

A la espera de la decisión que se tomará en septiembre y de un taller comunitario que deberá anunciar Levine Cava antes de eso, la alcaldesa Christi Fraga ya tiene un plan de acción en mente que fue discutido con los miembros del concejo de la ciudad en la reunión de mayo.

“Yo no soy experta en los temas que se dieron a conocer en el reporte de Arcadis. Por eso, en la última reunión del concejo pedí que la ciudad contratara a un experto que nos pudiera dar una opinión independiente de ese reporte”, asegura.

Sobre el mismo, dice que aunque en él se afirma que Doral tendría una mejor calidad del aire con la nueva planta, de todas maneras no se llegaría a los niveles óptimos. “Por supuesto que habría una mejoría porque se trata de una planta con una tecnología nueva y no el sistema viejo de antes. Sin embargo, no es lo que quisiéramos para nuestra comunidad ni es consistente con el crecimiento residencial de esa zona”.

Con respecto al hallazgo de Arcadis sobre que el sitio de Doral representa la alternativa más rápida y económica, una afirmación que pone en tela de juicio, comenta que esto solo se fundamenta en el hecho de que la planta siempre ha estado aquí, lo cual no quiere decir que mantenerla en la misma ubicación sea propicio para los residentes. Tampoco cree que sea una opción aceptable ni necesaria construir un sitio de transferencia en la ciudad como lo ha propuesto el condado.

De hecho, considera que el sitio de Airport West sobresale entre los demás por diferentes razones. “Sé que la comunidad de Miramar ha expresado que se verían afectados con la planta pero en realidad están localizados a más de una milla del lugar en el que sería construida”.

Además opina que dado que la alcaldesa ha hablado sobre construir no solo una planta sino un campus, el sitio de Airport West al ser mucho más grande que el de Doral traería más beneficios a largo plazo. “Se necesitan más acres que satisfagan las necesidades del condado. ¿Por qué no albergar una planta en un lugar que tenga la superficie suficiente para manejar todas las necesidades de desechos sólidos del condado en el futuro?”.

Ante este panorama, lo que sigue para la ciudad es formalizar una opinión legal en los próximos meses para saber si es viable o no entablar una demanda en caso de que el condado decida ubicar la planta en Doral. “Si decidimos demandar al condado en el nombre de los residentes, necesitamos que un experto nos diga qué partes del reporte son los más valiosos para usar en nuestro argumento e impedir que sigan adelante”.

Pero, además, espera contar con el comisionado que representa a la ciudad, Juan Carlos Bermudez, de quien aspira haga todo lo que está en su poder para proteger los intereses de Doral. “Ese fue el compromiso que él hizo con esta comunidad. Hay que recordar que al final del día esta es una responsabilidad del condado y de los comisionados no nuestra, aunque nos aseguraremos de tomar todas las acciones necesarias para defendernos”.

Al respecto, el comisionado por el distrito 12, Juan Carlos Bermudez, coincide con la alcaldesa Fraga en que el sitio de Airport West es el ideal. “Primero, se encuentra en una carretera central que es la US 27, más conocida como Okeechobee Road, segundo es el sitio más lejano de los residentes en comparación con las otras dos propuestas, tercero está más lejos de la parte más sensible del Parque Nacional Everglades y cuarto el terreno le pertenece al condado”.

Sobre el reporte, indicó que no está de acuerdo con el argumento de que Doral es la opción más rápida porque se asume que no tendría que pasar por un proceso de permisos y esto no es así. Afirma que el sitio del Aeropuerto West por su espacio de 413 acres permitiría hacer reciclaje y compostaje que es lo que alcaldesa Daniella Levine Cava quiere.

Por último, el comisionado Bermudez habló sobre lo que hará para proteger a los residentes de Doral. “Yo espero proponer algunas opciones a la alcaldesa de Miami-Dade para hacer un acuerdo público-privado que permita reducir los costos y tiempos en el área de Airport West y si mis colegas deciden que la planta se quede en Doral, yo voy a oponerme. Espero trabajar en los próximos meses con la Ciudad de Doral para unirnos en una sola voz y que los residentes me apoyen”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend