¿SUBIRAN DE PRECIO LAS CASAS POR LOS NUEVOS ARANCELES?
Si bien, los aranceles impuestos por la administración Trump buscan incentivar el consumo de productos hechos en Estados Unidos, éstos afectan directamente el precio de materiales esenciales para la construcción, como el acero y el aluminio, muchos de los cuales son importados.
Por: Edda Pujadas
Los costos de construcción podrían experimentar un aumento que iría de un 4% a un 6% en los próximos 12 meses, lo que añadiría, aproximadamente, entre $17,000 y $22,000 dólares al precio de venta de las viviendas nuevas o en etapa de pre-construcción.
Así se desprende de una investigación realizada por la empresa de análisis de datos especializada en bienes raíces, hipotecas, seguros y sectores financieros, CoreLogic, según la cual, la reciente implementación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en diversos sectores económicos, incluyendo el mercado inmobiliario de Miami.
Los aranceles afectan directamente el precio de materiales esenciales para la construcción, como el acero y el aluminio, muchos de los cuales son importados. Según expertos, se prevé que los costos de las materias primas se disparen, lo que encarecerá los proyectos de construcción y la remodelación de viviendas. ?
Recordemos que los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio entraron en vigor el 12 de marzo del 2025. Estos aranceles afectan a varios de los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo Canadá y México, a los cuales se les impusieron nuevas tarifas, mientras que las importaciones procedentes de China se enfrentan ahora a un arancel del 20%, en comparación con el 10% que tuvieron hasta febrero.
De acuerdo a la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, dos materiales claves utilizados en la construcción de viviendas, la madera blanda y los productos de yeso, incluida la cal, provienen principalmente de Canadá y México, respectivamente. Casi el 70% de las importaciones de madera blanda de Estados Unidos son de Canadá, mientras que el 71% de las importaciones de yeso y cal llegan desde México.
Otros productos que podrían ser afectados por estas medidas son la madera en general, el cemento y los electrodomésticos, todos imprescindibles para la edificación de viviendas nuevas, así como para reparar, modernizar o hacer mejoras en las propiedades ya existentes. Estos gastos adicionales podrían dificultar aún más la asequibilidad para quienes compran una vivienda por primera vez.
En cuanto a los productos que se pueden fabricar en Estados Unidos, ya existen indicios de que una avalancha de solicitudes de materiales nacionales podría sobrepasar la producción actual, generando a su vez, una escasez de suministro y aumentos de precios, según el informe de CoreLogic.
El estudio coincide con otras estimaciones de la industria sobre el impacto de los aranceles. La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, por ejemplo, ofrece una estimación más conservadora, señalando que los costos de construcción podrían aumentar entre $7,500 y $10,000 dólares por vivienda, mientras que la firma de análisis del mercado de vivienda, John Burns Research & Consulting, estima que los aranceles podrían incrementar los costos promedio de los materiales de construcción en un 10%.
La mayoría de los análisis económicos indican que las familias promedio en Estados Unidos tendrían que absorber el costo de esos aranceles, sobre todo ante la prevista alza de los precios de los productos de construcción. De hecho, ante la incertidumbre económica generada por estos aranceles, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios las tasas de interés en su rango actual.
Si bien la inflación disminuyó el mes pasado, la imposición de aranceles amenaza con aumentar los precios en el futuro. Este riesgo inflacionario derivado de las cargas tributarias provocó que el banco central adoptara una estrategia más cautelosa y no hiciera cambios en las tasas de interés.
Por su parte, analistas de Bank of America predicen que la construcción de viviendas unifamiliares podría disminuir entre un 4% y un 5% tras el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se atribuye a los mayores niveles de inventario de viviendas nuevas sin vender y a la posibilidad de aumento en los costos de construcción debido a los aranceles. ?
En contraparte al posible impacto de los costos de construcción en el precio de las viviendas, tenemos la ventaja de que el inventario ha ido subiendo desde principios de año, con un total de más de 668 mil casas a la venta, lo que representa un incremento del 30% con relación al 2024.
Igualmente, hay 70 mil nuevas propiedades en venta, lo que representa un 9% más con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que se ven más ventas con rebajas de precios, lo que significa que el mercado se está estabilizando y podría mantenerse así hasta el 2026 que es cuando se estima que, el impacto de los aranceles en los precios de construcción, pueda llevar a un aumento en el valor de las viviendas.