Validar títulos universitarios en Estados Unidos: ¿Por qué hacerlo y cómo lograrlo?
Por Jesús Alberto Fuenmayor
En Estados Unidos, validar tu título académico extranjero es un paso clave si deseas avanzar profesionalmente, continuar tus estudios o iniciar un trámite migratorio. Este proceso, conocido como evaluación de credenciales o “educational credential evaluation”, consiste en establecer la equivalencia de tu grado académico con el sistema educativo norteamericano.
Se recomienda para quienes, como muchos en nuestra comunidad latina e hispana, han emigrado a Estados Unidos buscando oportunidades de crecimiento. Y es fundamental comprender que al emigrar, debemos hacerlo también con nuestra documentación académica completa y organizada.
¿Qué es una validación?
Es un proceso realizado por evaluadores certificados que determina la equivalencia de tu título extranjero con un grado académico del sistema estadounidense. Por ejemplo, una licenciatura latinoamericana puede ser reconocida como un bachelor’s degree.
Para solicitarla, solo se requieren los diplomas y las constancias de notas originales en formato digital, aunque en algunos casos se requieren los documentos originales.
En profesiones como administración, economía, diseño gráfico, comunicación o computación, esta equivalencia puede ser suficiente para ingresar al mercado laboral.
No obstante, en carreras reguladas, como medicina, enfermería, odontología, bioanálisis o derecho, también se deben cursar créditos adicionales en universidades estadounidenses o presentar exámenes ante las juntas profesionales del estado
¿Por qué validar las credenciales extranjeras?
Existen tres motivaciones principales para validar los estudios en Estados Unidos. En primer lugar, con fines educativos para aquellos que desean estudiar en una universidad estadounidense.
También se emplea con fines migratorios, pues en procesos como la certificación laboral o las visas profesionales (por ejemplo, EB2 de interés nacional), es obligatorio demostrar la formación académica mediante una validación oficial.
Por último, se utiliza con fines laborales, debido a que algunas ofertas de empleo exigen un diploma de high school o un título universitario validado. Este documento permite al empleador verificar el nivel académico de los aspirantes.
¿Qué documentos se pueden validar?
Se pueden validar los títulos de bachillerato y los títulos universitarios (licenciatura, maestría, doctorado). Por el contrario, no se validan diplomados, cursos de actualización profesional y otros talleres no conducentes a título académico
¿La validación garantiza la aceptación de los diplomas?
No. La validación no garantiza que un título sea aceptado automáticamente por una universidad, una empresa o una agencia gubernamental. Todo depende del criterio del ente receptor, quien tiene la facultad de aceptar o rechazar una validación. Aun así, representa un paso esencial para iniciar una ruta académica y profesional en EE. UU.
Evaluadoras recomendadas
Existen diversas agencias evaluadoras, las cuales deben estar registradas ante las National Association of Credential Evaluation Services (NACES). Algunas son:
- Joseph & Silny & Associates (JSA)
- The Evaluation Company
- WES – World Education Services (Nueva York)
Si necesitas acompañamiento personalizado, Edsapience LLC, con sede en Miami, ofrece asesoría directa para validar tus credenciales académicas y diseñar una ruta formativa o profesional según tu perfil, tus metas y el área en la que desees ejercer en Estados Unidos.
Puedes contactarlos en su sitio web:www.edsapience.com, o a través del correo electrónico: edsapience@gmail.com y por el teléfono: +1 (305) 2095101.