El poder de la defensa de derechos: paciencia, persistencia y progreso
Por Mario E Tapia,
Presidente de Latino Center on Aging
www.lcaflorida.org
El abogar por una causa requiere paciencia. No es para los débiles ni para quienes esperan resultados inmediatos. El cambio, especialmente cuando involucra políticas y servicios que impactan el bienestar de las comunidades vulnerables, lleva tiempo. La verdadera clave es la persistencia, y hoy quiero compartir un ejemplo que demuestra la importancia de mantener el rumbo en la lucha por la justicia y la representación justa para nuestra población de adultos mayores.
En abril de 2024, se llevó a cabo un foro en el campus oeste del Miami Dade College en Doral, organizado por Doral Family Journal. El evento reunió a varios expertos para discutir lo que se podría hacer a nivel individual, colectivo y gubernamental para mejorar los servicios de atención para adultos mayores. El panel contó con oradores destacados, entre ellos el representante de la Cámara de Representantes de Florida por el Distrito 119, Juan Carlos Porras; el presidente y fundador del Latino Center on Aging, Mario E. Tapia; el director ejecutivo de United Home Care, Carlos L. Martínez; Lupe Bruneman, gerente regional de Advocate Health Advisors, y Jason Abdala, presidente de la Florida Adult Day Services Association (FADSA).
El foro, moderado por la profesora adjunta de psicología de MDC, la Dra. Trinidad Argüelles, preparó el terreno para un debate intenso sobre el futuro del envejecimiento en el condado de Miami-Dade. La Dra. Argüelles comenzó destacando un punto crítico: si bien hoy en día las personas viven más y de manera más saludable que las generaciones anteriores, debemos ser proactivos en la preparación para el futuro. Cada presentador compartió ideas y recomendaciones valiosas, que abarcaron desde cambios de políticas hasta iniciativas comunitarias destinadas a mejorar la calidad de vida de nuestra población de edad avanzada.
Sin embargo, cuando se trató de la defensa de los derechos de las personas mayores, el Centro Latino sobre el Envejecimiento (LCA) adoptó una postura audaz y disonante. Cuestionamos la metodología que utilizaba la Oficina sobre el Envejecimiento del Condado de Miami-Dade (también conocida como “La Alianza para el Envejecimiento”) para recopilar datos sobre las necesidades de la población de edad avanzada del condado. En ese momento, su método consistía en utilizar una encuesta que combinaba un grupo de residentes mayores y jóvenes, lo que dio como resultado resultados sesgados e inexactos que no reflejaban verdaderamente las realidades de la comunidad de personas mayores.
Por ejemplo, una de las preguntas clave de la encuesta pedía a los encuestados que identificaran su método preferido para recibir información importante. Los participantes mayores indicaron abrumadoramente que dependían de fuentes de medios tradicionales como la televisión, la radio y los periódicos. Mientras tanto, los encuestados más jóvenes favorecían los canales de comunicación digitales como el correo electrónico y las redes sociales. Debido a que la encuesta combinó ambos grupos de edad, los resultados tergiversaron las necesidades reales de comunicación de las personas mayores, lo que dificultó el desarrollo de estrategias de divulgación efectivas que realmente los atendieran.
Esta discrepancia planteó serias preocupaciones sobre cómo el condado estaba planificando las necesidades presentes y futuras de los adultos mayores. Si los datos utilizados para dar forma a las políticas y la asignación de recursos son fundamentalmente defectuosos, entonces las decisiones basadas en esos datos también serán defectuosas. Como representantes del Centro Latino sobre el Envejecimiento, dejamos clara nuestra posición: la oficina para la vejez del condado necesitaba una encuesta dedicada específicamente a la población de personas mayores para garantizar la recopilación precisa de datos y la toma de decisiones informada.
En ese momento, nuestras inquietudes se encontraron con resistencia. El cambio nunca es fácil y cuestionar un proceso establecido a menudo puede parecer una batalla cuesta arriba. Sin embargo, nos mantuvimos persistentes. Continuamos generando conciencia sobre el problema, interactuando con los líderes de la comunidad y enfatizando la importancia de datos confiables para dar forma a las políticas que afectan a cientos de miles de personas mayores en nuestro condado.
Esta semana, recibimos la confirmación de que nuestros esfuerzos no habían sido en vano. La Oficina del Condado de Miami-Dade sobre el Envejecimiento reconoció la validez de nuestras inquietudes y realizó una nueva encuesta dirigida exclusivamente a la población de personas mayores del condado. Los resultados de este estudio revisado se publicarán más tarde este mes y estamos ansiosos por compartir los hallazgos con la comunidad tan pronto como estén disponibles.
Esta victoria, aunque aparentemente pequeña, es un testimonio del poder de la defensa de los derechos. Subraya la importancia de cuestionar el status quo, expresar las inquietudes incluso cuando van en contra de la opinión popular y, lo más importante, nunca darse por vencido. La defensa de los derechos no se trata de gratificación instantánea; Se trata de perseverancia, de seguir adelante hasta que las voces de aquellos que a menudo son ignorados finalmente sean escuchadas.
Las implicaciones de esta encuesta revisada son significativas. Los datos precisos permitirán que las agencias gubernamentales locales, las organizaciones sin fines de lucro y los proveedores de servicios comprendan mejor las necesidades reales de nuestra población que envejece. Permitirá una asignación más eficaz de los recursos, mejores estrategias de comunicación y el desarrollo de políticas que realmente respalden el bienestar de las personas mayores en el condado de Miami-Dade.
Este logro también sirve como recordatorio de que la participación de la comunidad es esencial para dar forma al futuro de los servicios para personas mayores. Animamos a todos, ya sean cuidadores, familiares o ciudadanos preocupados, a mantenerse informados y comprometidos. Asista a foros, haga preguntas y cuestione las prácticas que no parecen servir a los mejores intereses de nuestra población de personas mayores. El cambio no se produce de la noche a la mañana, pero con persistencia y esfuerzo colectivo, sí se produce.
En el Centro Latino sobre el Envejecimiento, seguimos comprometidos con la defensa de los derechos y el bienestar de las personas mayores hispanas, no solo en el sur de Florida sino en todo el país. Nuestro trabajo está lejos de terminar, pero este reciente avance sirve como motivación para seguir avanzando. Agradecemos a todos nuestros seguidores, socios comunitarios y líderes locales que se han unido a nosotros en esta lucha, y esperamos ver el impacto de este estudio revisado en los próximos meses y años.
La defensa no es para quienes buscan resultados inmediatos, sino para quienes comprenden que un cambio real y significativo lleva tiempo. Lo que más importa es la persistencia. Y como hemos visto, la persistencia da sus frutos.
** Nota de la Redacción: El 16 de mayo, Mario E. Tapia será honrado con el Premio Senador Claude Pepper 2025 al Liderazgo Hispano en reconocimiento a su dedicada defensa y contribuciones para mejorar las vidas de los adultos mayores hispanos en el sur de Florida y más allá.