Negocios de Doral deberán exhibir letreros contra la trata de personas
En febrero arranca campaña informativa
Por: Diana Bello Aristizábal
La trata de personas o tráfico humano es el traslado de seres humanos de un lugar a otro dentro de las fronteras de un mismo país o hacia el exterior con fines de explotación. Es una de las problemáticas más graves de la humanidad que afecta, en su mayoría aunque no exclusivamente, a mujeres y menores de edad. Por esta razón, la Ciudad de Doral insta a los negocios a hacer su parte.
La manera en que podrán ayudar a combatir este flagelo, que de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito vulnera a 2,5 millones de personas en el mundo, de las cuales de 15 a 20% son niños, es acogiéndose a la ordenanza No.2024-30 adoptada por la ciudad el 23 de octubre del 2024 según la cual ciertos establecimientos deberán exhibir carteles de concientización pública sobre la trata de personas en sus sedes.
En el marco de esta ordenanza, el tema fue puesto sobre la mesa de nuevo en la reunión del concejo del 15 de enero. En ella, se presentó el diseño del letrero, incluyendo color, gráficos y palabras, y se dio luz verde para el inicio de una campaña de divulgación en toda la ciudad con los establecimientos que son vulnerables a este delito.
![](https://doralfamilyjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/rafael-pineyro.jpg)
“Hicimos unas recomendaciones específicas al póster y desde febrero ya está listo para ser descargado e impreso de la página web”, asegura Rafael Pineyro, concejal de la ciudad y principal promotor de la ordenanza.
Aun así, los negocios tendrán un tiempo de gracia para informarse sobre cómo cumplir con la ordenanza apropiadamente antes de estar sujetos a una multa de hasta $500 por incumplimiento. “Estamos hablando de un periodo de 90 días en el que nos aseguraremos de que todos estén al tanto de que deben cumplir con esta ordenanza. Transcurrido ese tiempo, ya deberán estar exhibiendo los letreros”, añade el concejal.
Hay que recordar que el tráfico humano es una forma de esclavitud moderna que implica la explotación de personas con fines comerciales sexuales o trabajos forzados utilizando el engaño, el fraude y la coerción. Lo anterior quiere decir que aunque muchas víctimas son obligadas a trabajar en prostitución o la industria del entretenimiento sexual, la trata también ocurre en oficios relacionados con limpieza doméstica, restaurantes, granjas y fábricas, entre muchos otros.
Por eso, la ordenanza cobija a una amplia gama de negocios entre los que estarán incluidos restaurantes, establecimientos de bebidas alcohólicas, clubes nocturnos o cualquier otro establecimiento de entretenimiento o servicio de comidas; y establecimientos de hospedaje público clasificados como hoteles, moteles, apartamentos transitorios y no transitorios, posadas tipo ‘bed and breakfast’, proyectos de tiempo compartido o alquileres vacacionales.
Así mismo, también deberán acogerse a esta nueva medida salones especializados en uñas o cualquier otro servicio de belleza; negocios que ofrezcan servicios de masaje o trabajo corporal por una compensación que no sea propiedad de un profesional de la salud regulado en conformidad con la ley; y centros de cuidado de urgencias o instalaciones o clínicas que provean medicina o servicios de cuidado de urgencias.
Los negocios que entren en dichas categorías tendrán que exhibir un cartel en un lugar público claramente visible para empleados y clientes en el que también estén otros letreros de trabajo y empleo. “El Departamento de Cumplimiento de Código va a estar monitoreando y asegurándose que cumplan con esta ordenanza”, explica Rafael Pineyro.
De acuerdo con el concejal, adoptar esta ordenanza es un paso importante para la ciudad, que busca acogerse al Proyecto de Ley 7063 firmado por el gobernador Ron DeSantis en mayo del 2024 sobre tráfico humano, porque “va a crear por primera vez una verdadera concientización pública alrededor del tema”.
“El condado de Miami-Dade por su diversidad es un lugar donde muchos de estos casos terminan siendo resueltos o donde muchos casos, incluso, comienzan. Estamos creando una campaña educativa para que las personas sepan a dónde acudir si están siendo víctimas de este delito”.
Los letreros estarán escritos tanto en español como en inglés, aclaran que el tráfico humano se refiere a cualquier actividad que una persona se vea forzada a hacer sin posibilidad de irse, que las víctimas de esclavitud y trata de personas están protegidas por las leyes de los Estados Unidos y de Florida y finaliza con varios números de contacto y direcciones de páginas web.
Si usted es dueño de un negocio y tiene preguntas sobre la ordenanza, comuníquese con el Departamento de Cumplimiento de Código enviando un correo electrónico a codecompliance@cityofdoral.com o llamando a la línea (305) 593-6680.