El nuevo mural de Jonathan Ramirez: Un vivo reflejo del espíritu de Doral

El trabajo del artista será exhibido en Doral Central Park

 

Por: Diana Bello Aristizábal

 

“Cuando era niño, siempre me decía que iba a ver mis dibujos en todas partes”, dijo a este medio Jonathan Ramirez, el artista elegido por la Ciudad de Doral para diseñar y pintar el mural circular que tendrá el tanque de agua de Doral Central Park.

 

Su profecía se cumplió porque hoy sus trabajos se pueden ver en varias calles de la Florida; desde el mural que adorna el colegio Ruben Dario, el retrato de Leonardo Da Vinci del Arthur & Polly Mays Conservatory of the Arts en Miami, una pintura en vivo para la Ciudad de Homestead y el mural de la sede de Google en Brickell hasta uno de Elvis Presley en Downtown Inverness y otro de carácter deportivo que se puede ver en Riverside Park, en Tarpon Springs, entre muchos otros.

 

Por eso, que ahora los residentes de Doral podamos disfrutar de su arte es un privilegio, pues Jonathan no solo se ha hecho a pulso a punta de sensibilidad, disciplina y talento, sino que detrás de cada uno de sus trabajos hay una propuesta de valor que más que embellecer la zona en la que se encuentran, unen y educan a la comunidad en torno al arte.

 

El nicaragüense-estadounidense se define como autodidacta porque todo lo que sabe de arte lo aprendió solo. “Empecé a dibujar en el 2012 cuando inicié mis estudios en diseño gráfico dedicando muchas horas del día a aprender las técnicas sin contar con un profesor. Siempre tuve facilidad para el arte, pero nunca me imaginé que haría una carrera de esto”, comenta.

 

Para el 2014, trasladó sus esfuerzos a Instagram. Al ver que otros artistas publicaban fotos de sus dibujos, decidió hacer lo mismo de forma experimental. “Me emocioné y fui a comprar colores pero al principio no me salía bien. De repente un día un amigo me dice que le enseñe a usarlos y, no sé cómo, pero ahí me salió una hermosa pintura”.

 

En esos primeros años intercalaba su trabajo como artista con un puesto en ventas en una tienda de muebles mientras vendía sus pinturas, que a veces le tomaba un año culminar, a $10 dólares cada una. Fue una época de ensayo y error en la que poco a poco comenzó a reducir el tiempo que dedicaba a una pintura conforme iba perfeccionando su técnica y ganando más clientes.

 

Su proceso creativo comienza al son de una melodía como cuando tuvo la misión de dibujar el retrato de un boxeador y buscó inspiración en el rock. “Intento sentir lo que siente la persona que dibujo; en este caso, este género me permitió retratarlo como un hombre feroz y fuerte mientras me imaginaba que estaba en un ring”, dice sobre su arte que desarrolla de manera exclusiva desde el 2022.

 

Vibrante y familiar, así ve a Doral

Cuando Jonathan se enfrentó a la tarea de pintar el mural de Doral Central Park hizo lo que siempre hace cuando le comisionan un trabajo: vivir, respirar y sentir como su público objetivo que en este caso son los residentes de Doral. “Recorrí el parque y utilicé sus amenidades varias veces durante horas como un visitante más”.

 

Desde los primeros contactos con el parque percibió un espíritu comunitario y una alegría en el ambiente, razón por la cual tomó como punto de referencia para el mural los colores del sol y de la naturaleza.

 

Pero no solo se quedó con sus experiencias en el parque, ya que también utilizó el sistema de transporte de la ciudad y caminó sus calles. “Yo me senté en todas partes porque quería verdaderamente conocer el alma de Doral y debo decir que es una comunidad involucrada en la salud, familiar y en la que hay mucho amor”, explica.

 

En ese proceso de absorber Doral fue tomando fotos de todo lo que le parecía interesante como las plantas o flores del parque o la pista de skateboard y luego dibujaba esos elementos en su iPad. El material recopilado fue integrándolo después en una especie de rompecabezas dividido en una cuadrícula para tener una visión macro de lo que quería mostrar. “De pronto ponía un humano en una sección o un pájaro en otra y miraba si funcionaba o no”.

 

Fue así como llegó a la conceptualización del mural en el que quiso dejar también un poco de él mismo incluyendo elementos como, por ejemplo, una patineta azul que representa el color de la bandera de Nicaragua y otros detalles, cada uno con un significado puntual como un corazón en la camiseta de una mamá que simboliza el amor por la cultura latina. Eligió a una madre porque no hay nada más puro que el amor de ellas.

 

“Mis trabajos siempre tienen mensajes escondidos como el mural que hice de Elvis en el que había un reloj marcando las 3:05 como el indicativo de Miami. Me gusta entregar mensajes que se relacionen con la comunidad o con mi historia”, cuenta el artista que como dato curioso es amante de los perros y los incluye a menudo en sus pinturas y murales.

 

El resultado final será una puesta en escena de un atardecer porque para Jonathan cuando el sol comienza a ocultarse la mente está más tranquila. “Ese sentimiento de relajación fue el que me transmitió el parque cuando lo visité por el lago y el sonido de los pájaros”, dice.

 

Es de destacar que los residentes no solo verán el mural una vez esté listo sino que también interactuarán con él. Como parte de la propuesta aprobada, habrá un componente de activación comunitaria en el que los residentes podrán ayudar a pintar la parte inferior del mural en una dinámica conocida como Paint by Numbers y otras actividades encaminadas a educar y fomentar el amor hacia el arte, especialmente en los niños.

 

Aunque el diseño del mural ya fue aprobado por la ciudad, aún no se ha hecho de conocimiento público cuál versión de las tres entregadas será la que verán los residentes ni tampoco se ha confirmado la fecha de lanzamiento.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *