United Way Miami y AARP Florida presentan foro sobre envejecer con dignidad y política pública

 

AARP Florida junto a United Way Miami, se unieron a expertos en temas de envejecimiento y funcionarios electos del Sur de la Florida, en el campus norte de Miami-Dade College, el miércoles 15 de mayo para discutir sobre los problemas que enfrentan los adultos mayores y cómo las leyes, regulaciones y políticas públicas pueden ayudar a nuestra comunidad a envejecer con gracia y respeto.

Panelistas expertos, incluyendo a las senadoras del Estado de Florida, Ana María Rodríguez y Alexis Calatayud, y la comisionada del Condado de Miami-Dade, Raquel Regalado, se enfocaron en permitir que los adultos mayores mantengan su independencia a medida que envejecen abordando los desafíos en la vivienda y encontrando soluciones para viviendas asequibles de maneras nuevas e innovadoras, ante más de 100 personas que asistieron al evento.

A continuación, un resumen de todo lo discutido durante el foro:

Desafíos de Vivienda en Miami-Dade:

En el condado de Miami-Dade, una gran proporción de los trabajadores, tanto a tiempo completo como parcial, dependen de empleos por hora, lo que significa que viven de cheque en cheque y luchan por llegar a fin de mes. Se estima que alrededor de 500,000 hogares están dentro de este umbral;  ganando demasiado para calificar para asistencia financiera pero no lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

United Way Miami se enfoca principalmente en estas poblaciones, ofreciendo una variedad de iniciativas. “A través de nuestros esfuerzos colaborativos y asociaciones, hemos impactado positivamente a miles de adultos mayores facilitando su acceso a recursos esenciales, como cuidado personal en el hogar, programas de acondicionamiento físico y comidas nutritivas. Nuestra misión se alinea fuertemente con la de AARP, y estamos encantados de contribuir a crear conciencia sobre la importancia de satisfacer las necesidades de nuestra comunidad de adultos mayores”, dijo Symeria Hudson, presidenta y directora ejecutiva de United Way Miami.

Envejecimiento de la Población:

Se proyecta que para el año 2034, habrá más personas mayores de 65 años que menores de 18 en los Estados Unidos. Tradicionalmente, las comunidades se han construido con un enfoque en las poblaciones más jóvenes, a menudo descuidando las necesidades de los adultos mayores. Este cambio demográfico exige una reevaluación de la planificación y la asignación de recursos para asegurar que las necesidades de los adultos mayores se atiendan adecuadamente.

Viviendas Asequibles y Accesibles:

Un problema crítico es la falta de viviendas asequibles y accesibles. Menos del 1% de las viviendas están equipadas con características necesarias para los adultos mayores, como entradas sin escalones, interruptores accesibles y baños y dormitorios en la planta baja. Además, más de 11 millones de personas mayores de 65 años gastan más del 30% de sus ingresos en vivienda, lo que les deja con pocos ahorros para emergencias o problemas de salud. Este doble desafío de altos costos de vivienda e infraestructura inadecuada agrava la situación de los adultos mayores.

Comunidades Amigables para la Edad:

Las comunidades inclusivas y amigables para todas las edades son esenciales. Estas comunidades deben ofrecer opciones de vivienda que satisfagan las necesidades de personas de todas las edades, ingresos y antecedentes. Para lograr esto, es necesario abordar diversos problemas, desde la accesibilidad hasta la asequibilidad. AARP se ha dedicado a crear comunidades inclusivas que apoyen tanto a los residentes más jóvenes como a los mayores, asegurando que todos tengan acceso a los recursos y servicios que necesitan. 

Iniciativas en Florida:

El Índice de Habitabilidad de AARP, desarrollado hace casi una década, es una herramienta valiosa para evaluar qué tan bien una comunidad apoya a sus residentes en categorías críticas: vivienda, vecindario, transporte, medio ambiente, salud, participación y oportunidades. Esto proporciona información para ayudar a los residentes y formuladores de políticas a tomar decisiones informadas sobre el desarrollo y las inversiones comunitarias.

En Florida, los problemas de asequibilidad son particularmente agudos. Iniciativas como cambios en las reglas de zonificación en St. Petersburg y la aprobación de Unidades de Vivienda Adicionales (ADU, por sus siglas en inglés) en varios condados buscan aumentar las opciones de vivienda asequible. Además, ciudades como Tampa están duplicando los fondos destinados a programas de viviendas subsidiadas para mejorar la asequibilidad en toda la ciudad.

Continuidad del Compromiso de AARP:

AARP sigue comprometida con mejorar los resultados de vivienda a nivel nacional, proporcionando recursos a líderes comunitarios y residentes para enfrentar estos desafíos. A través de herramientas como el Índice de Habitabilidad y colaboraciones con socios de la industria, AARP trabaja para crear comunidades más inclusivas y sostenibles para personas de todas las edades.

“AARP Florida se enorgullece de unirse a United Way Miami para ayudar a informar a los adultos mayores en la comunidad sobre cómo las políticas públicas pueden mejorar y proteger su calidad de vida a medida que envejecen”, dice Jeff Johnson, director de AARP Florida. “AARP continuará luchando por las protecciones necesarias para nuestra población más vulnerable.”

 

¡El futuro es impredecible! Para enfrentar estos desafíos, se requiere un enfoque integral que implica un esfuerzo colaborativo entre el gobierno, la industria y los individuos para implementar soluciones efectivas. Es necesario abogar por cambios en las leyes y regulaciones de zonificación, así como la implementación de programas que apoyen la creación de opciones de vivienda diversa, así como involucrar a constructores, diseñadores y otros profesionales de la industria en la creación de opciones de vivienda que satisfagan las necesidades de la población mayor.

Pero es esencial que las personas consideren sus futuras necesidades de vivienda y planifiquen en consecuencia, siendo proactivas en la comprensión de los desafíos potenciales y tomando decisiones beneficiosas a largo plazo.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend