PROPIETARIOS EXIGEN MENOS FRAUDE Y MAS TRANSPARENCIA A LAS ASOCIACIONES
Fortalecer la supervisión a las asociaciones de condominio, endurecer las sanciones a los administradores y buscar reformas estructurales para el 2026 que protejan a los propietarios es la meta de los legisladores de la Florida.
Por: Edda Pujadas, @Edda.Realty
Transparencia, más facilidad para acceder a los documentos, continuidad en las investigaciones, educación para los miembros de las asociaciones, evitar el fraude y los abusos, así como los vacíos legales, fueron los principales temas planteados en la Sesión Informativa de Asociaciones de Propietarios y Condominios, realizada por la Ciudad de Doral.
La alcaldesa de Doral, Christi Fraga, dio la bienvenida a la Sesión Informativa sobre las Asociaciones de Propietarios y Condominios, señalando que le entusiasma interactuar con la comunidad y compartir ideas sobre cómo, juntos, podemos seguir mejorando la habitabilidad y la prosperidad de nuestra ciudad y de nuestro condado.
Más de 400 residentes de todo Miami-Dade se reunieron en esta sesión informativa anual sobre los derechos de las asociaciones de propietarios y condominios, organizada por la alcaldesa Christi Fraga. Esta iniciativa busca brindar a los propietarios el conocimiento, las herramientas y el apoyo experto que necesitan para proteger sus comunidades del fraude y la mala administración.
Fraga destacó que la participación de los vecinos y propietarios en este evento es invaluable, pues es lo que realmente permite que sus voces sean escuchadas y se puedan buscar los caminos para lograr que las asociaciones de propietarios y condominios funcionen con verdadera transparencia y eficiencia.
Este evento se ha convertido en un recurso vital para propietarios de viviendas, miembros de juntas directivas y residentes de condominios que se enfrentan al complejo panorama de la gestión de las asociaciones. Cada año, la sesión reúne a líderes estatales, profesionales legales y agencias del orden público para ofrecer orientación práctica y asistencia directa a quienes buscan proteger sus propiedades e intereses financieros.
“El fraude en las asociaciones de propietarios y condominios sigue siendo uno de los problemas más extendidos y perjudiciales que afectan a las comunidades de Miami-Dade, por lo que a través de este evento anual, conectamos a los residentes directamente con los recursos y expertos que necesitan para mantenerse informados, actuar y fortalecer la rendición de cuentas en sus asociaciones”, manifestó Fraga.
Como panelistas del evento, estuvo Juan Carlos Porras, representante del Distrito 119 de la Florida desde el 2022, quien impulsó la Ley HB595 para dar transparencia a las asociaciones de propietarios. Su gestión se destaca por promover el acceso a la información y la rendición de cuentas. Dana Goldman, abogada de Real Estate con 18 años de experiencia, quien asesora a compradores, vendedores, desarrolladores y asociaciones de condominios. Su misión es mantener el orden con transparencia y colaboración comunitaria.
Tamara Reyes, veterana con 29 años en la Policía de Miami-Dade. Especialista en delitos económicos, trabajó con el FBI, el Servicio Secreto y el DHS. Hoy dirige South Florida Property Owners Consulting, asesorando a propietarios. El sargento Carlos Luffi, representando a la Oficina del Sheriff de Miami-Dade que lidera la seguridad pública en el condado. Finalmente, Anthony Gil, jefe de la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía Estatal de Miami-Dade.
LO MAS IMPORTANTE
Uno de los temas más importantes tratados en esta sesión informativa fue los derechos de los propietarios, pues los dueños de casas y condominios deben conocer sus derechos, entender la ley y saber a qué agencia acudir en caso de irregularidades, pero para esto deben estar informados y entender qué contemplan los Estatutos de la Florida.
Por ejemplo, los registros de las asociaciones no deben pedirse de manera indiscriminada por siete años, como muchos propietarios creen. Según el estatuto estatal, el límite efectivo es de cinco años. Solicitar más tiempo solo retrasa el proceso y genera desconfianza.
Varias entidades, incluido el Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida (DBPR), ofrecen entrenamientos gratuitos (incluso en español) sobre documentos financieros y responsabilidades de las juntas directivas, indicó Tamara Reyes.
El Sargento Luffi explicó que para abrir una investigación no basta con decir “están robando”. Se necesitan pruebas concretas, por lo que es importante solicitar estados financieros de los últimos tres años y hacer cualquier petición de información por correo certificado, tanto a la junta de propietarios como a la administración y al DBPR.
Los propietarios deben revisar esos documentos e identificar movimientos sospechosos antes de entregarlos a la policía. “Las investigaciones criminales pueden durar años, ya que seguir el rastro del dinero requiere múltiples citaciones judiciales y respuestas de los bancos que tardan entre 60 y 90 días”, explicó.
El representante estatal Juan Carlos Porras hizo referencia a la ley HB 983, aprobada hace dos años, que introdujo medidas clave para la transparencia de la administración de los condominios y juntas de propietarios, como, por ejemplo, exigir a las asociaciones con más de 100 unidades que tengan un sitio web oficial y establecer penas criminales por sobornos.
La abogada Dana Goldman hizo referencia a los derechos de los propietarios, entre los que destacó participar en las reuniones trimestrales, donde la ley ahora garantiza espacio para intervenir, votar y cambiar la junta directiva y la posibilidad de organizarse colectivamente, ya que la presión en grupo es más efectiva que las quejas individuales.
La participación de los miembros de la comunidad es clave para conseguir la transparencia, este punto fue muy importante durante la sesión informativa ya que muchos residentes no asisten a las reuniones de juntas y solo reaccionan cuando reciben la solicitud de pago de una cuota extraordinaria inesperada.
Los panelistas no sólo recomiendan asistir a estas reuniones, sino también grabarlas para poder revisarlas después y exigir correcciones si las minutas son inexactas. De igual forma, señalaron que, para enmendar documentos, las comunidades necesitan un quórum alto de propietarios, otra razón para asistir a las reuniones.
Una problemática a la que se hizo referencia es que, en algunas asociaciones, el control de juntas de propietarios está en manos de los desarrolladores o de inversionistas extranjeros que adquieren múltiples unidades, quienes logran mayoría de votos y terminan dominando la asociación. Se sugirió legislar límites para evitar esta práctica.
Se reconoció la falta de educación de los propietarios y de los miembros de juntas, lo que genera negligencia y malas decisiones no necesariamente fraudulentas, pero sí dañinas, por lo que ya se están desarrollando instrucciones para reforzar la capacitación obligatoria de miembros de juntas y administradores.
El impacto post Champlain Towers no pasó por alto en este evento, en el que se comentó que tras la tragedia de Surfside, la legislación se reformó de forma significativa con relación a la seguridad estructural de los edificios de tres pisos habitables en adelante, exigiendo estrictas inspecciones y reparaciones.
Esto ha provocado aumentos drásticos en los gastos de las asociaciones y por ende, la asignación de cuotas especiales para los propietarios, lo que a su vez ha abierto espacio para fraudes, sobornos y prácticas de corrupción en contratos con proveedores y administradores de servicios.
La Fiscalía Estatal recibe múltiples denuncias de desperdicio, fraude y abuso, pero muchas veces es difícil probar si se trata de mala administración civil o de delito penal. Se destacó el caso de The Hammocks, donde la investigación tomó siete años debido a obstáculos en la obtención de registros financieros.
Afortunadamente, los nuevos cambios legales en Tallahassee con relación a la administración de los condominios ahora facilitan tipificar ciertos delitos y endurecer penas, incluso convirtiendo en delitos graves (felonías) conductas antes consideradas menores. Esto ayuda a evitar fraudes y sobornos en las asociaciones.
Vecinos presentes denunciaron que en algunas comunidades las elecciones de juntas son manipuladas o con votos mal contados, igualmente cuestionaron contratos redactados por desarrolladores que favorecen a terceros, como, por ejemplo, Club Houses cobrando exageradas cuotas de mantenimiento.
Para dar respuesta a estas inquietudes, se explicó que el DBPR ofrece un servicio de supervisión electoral, que debe solicitarse con antelación. Existen sanciones penales severas por fraude electoral en asociaciones, incluyendo felonías por manipulación de boletas o intimidación. Se recordó que los documentos y boletas de elecciones deben conservarse un año por ley.
Se planteó la idea de incluir a las asociaciones de condominio y de propietarios bajo la Constitución de Florida como entes de interés público, para que la Legislatura pueda regular, intervenir o incluso disolverlas, algo que podría ir a referéndum en el 2026.
Para culminar, la alcaldesa Fraga confirmó que la Ciudad de Doral seguirá organizando estas sesiones informativas sobre condominios y asociaciones para lograr la transparencia necesaria en el manejo de todas las comunidades. “Juntos, estamos creando comunidades más seguras, más fuertes e informadas en todo Miami-Dade”.